Antes de salir de casa es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que van a hacer mucho más fácil y seguro nuestro viaje. Estos son algunos de los puntos que tenemos que tener presente en la fase de planificación y preparación de nuestro próximo viaje al extranjero:
El clima es uno de los factores más importantes a la hora de planificar un viaje. Sin duda, ir a un destino en el que se espera mal tiempo no es la mejor opción.
Con el fin de viajar al país elegido en la mejor época posible desde el punto de vista climático, hay que documentarse previamente. Para ello nada mejor como la web de la Lonely Planet. A través del buscador «Buscar destinos» podéis ingresar el nombre del país al que queréis viajar y a continuación os aparecerá los resultados de la búsqueda que habéis hecho con un apartado sobre «Cuando ir y clima».
Al viajar a otro país en ocasiones cambiamos de uso horario (cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra) dependiendo de la cercanía o lejanía geográfica que exista entre el lugar en el que nos encontremos y al que queremos ir. Existe una página web llamada Diferencia horaria que nos permite calcularla la diferencia horaria entre dos países o dos puntos cualesquiera del planeta al momento.
Cuando viajamos gastamos dinero, por eso cuando salimos al extranjero hay que prestar especial atención al cambio de divisas y tener en cuenta cuáles van a ser los métodos de pago que vamos a utilizar fuera.
En primer lugar, para saber a cuánto corresponde una misma cantidad de dinero tomando como referencia tu moneda y la del país de destino, podéis utilizar el conversor de divisas.
En segundo lugar, es importante saber cómo vamos a pagar las cosas. Hay dos maneras de hacerlo: con dinero en efectivo (es mejor traerlo de casa ya que el cambio suele ser más ventajoso que en el país de destino) y con tarjeta de crédito. Mi recomendación es que cuantas más veces se pague con tarjeta y menos dinero en efectivo se lleve encima mejor, así evitamos posibles robos o extravíos.
En el caso de los pagos con tarjeta, es sumamente improbable que os permitan pagar con una tarjeta de débito, por lo que resulta imprescindible viajar con una tarjeta de crédito en el bolsillo. Además, en el caso de realizar reservas por internet, casi siempre os van a exigir una tarjeta de crédito que posteriormente tendréis que enseñar en el hotel o tienda de alquiler de turno.
Cuando estéis en el extranjero y queráis sacar dinero del cajero con vuestra tarjeta, intentad ser previsores y calculad la cantidad que mas o menos necesitaréis para vuestras vacaciones, ya que cada vez saquéis dinero del cajero automático se os cobrará una comisión (que suele ser escandalosa). Por tanto, cuantas menos veces saquéis dinero, mejor para vuestra economía, pero recordad que tampoco es muy seguro viajar con cientos de billetes en la cartera.
¡Ojo! antes de viajar al extranjero avisad a vuestro banco ya que, de lo contrario, es probable que os bloqueen las tarjetas cuando las intentéis usar por cuestiones de seguridad.
Este es un tema de vital importancia ya que sin documentación no se puede viajar. Dependiendo de a qué destino decidáis ir, necesitaréis el Documento Nacional de Identidad (DNI), el pasaporte y el visado de entrada.
Con el DNI los ciudadanos europeos pueden moverse sin problemas por todo el continente. Sin embargo, para destinos fuera de Europa el pasaporte es obligatorio y en ocasiones el visado. Podéis comprobar cuáles son los requisitos de entrada del país al que quieres ir en la siguiente web.
En el caso de necesitar visado de entrada, podéis informaros en el Consulado o Sección Consular de la Embajada del país de destino existentes en vuestro país de residencia. Hay que tener en cuenta que en ocasiones el visado puede tardar varias semanas, por lo que conviene tramitarlo con al menos un mes de antelación.
¡Ojo! A pesar de tener en regla toda la documentación (pasaporte y visado) para entrar en un país, puede que se nos deniegue ya que la entrada en un país extranjero no es un derecho.
Si estáis planeando alquilar un coche y conducir durante vuestras vacaciones en el extranjero debéis saber que fuera de las fronteras europeas necesitaréis un permiso internacional de conducción. En el caso de los ciudadanos que pertenecen a la Unión Europea (UE) pueden conducir por los estados de la UE y del Espacio Económico Europeo con su permiso de conducción nacional.
Si se viaja con coche propio, lo aconsejable es preguntar al seguro cuales son las coberturas en el extranjero y en caso de ser necesario ampliarlas. También es muy recomendable llevar la denominada carta verde. Es un documento que aunque no es obligatorio para viajar por Europa, está reconocido internacionalmente como prueba de seguro y facilita la reclamación de indemnizaciones en caso de accidente.
Por último, no hay que olvidarse del permiso internacional de conducción en caso de que sea necesario. Es válido por un año y puede tramitarse en el momento en una delegación de tráfico. Para su obtención es necesaria una fotocopia del DNI, el permiso de conducir, una foto pequeña y pagar una tasa. Para más info sobre este permiso, clica aquí.
Antes de viajar a cualquier país extranjero, los ciudadanos españoles pueden inscribirse en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación con el fin de recibir asistencia más fácil y rápidamente en caso de emergencia grave. Os facilito el enlace para que podáis hacer el trámite: Registro de ciudadanos viajeros.
No hay nada como viajar seguro para poder seguir viajando una y otra vez. Por ello es de vital importancia conocer cuál es el nivel de seguridad del país que queremos visitar. Para ello, podemos encontrar información actualizada de parte de la Dirección General de Españoles en el Exterior, Asuntos Consulares y Migratorios. A través del siguiente enlace podréis acceder fácil y rápidamente a las recomendaciones por parte de dicho organismo para viajar al país que queráis. Sólo tenéis que clicar sobre «Búsqueda por listado de países» (justo debajo del mapa) y después buscar el nombre del país elegido y pinchar sobre él. Para terminar, clicar por última vez sobre «Recomendaciones de viaje» y desplegar el apartado dedicado a «Seguridad».
Es fundamental para la salud estar al tanto de las vacunas que hay que ponernos antes de viajar a países en vías de desarrollo. Para saber qué vacunas deben administraros antes del viaje tenéis que acudir a un Centro especializado en medicina del viajero.
En los llamados Centros de vacunación Internacional os preguntarán por los destinos a los que vais a ir y las zonas concretas que vais a visitar. Dependiendo de ello, os recomendarán unas vacunas u otras. Lo más apropiado es asistir a esta cita al menos un mes y medio antes de comenzar el viaje ya que algunas vacunas requieren de ser administradas en varias dosis.
Los viajeros españoles pueden localizar su centro médico más cercano accediendo a este enlace y pinchando en el mapa sobre la Comunidad Autónoma en la que vivan. A través de este otro enlace y tras completar un pequeño test, podréis saber con antelación cuál es la recomendación de vacunas y antipalúdicos para vuestro viaje. También se puede solicitar Cita Previa pero para ello hay que tener la Certificación electrónica digital.
¡Ojo! porque en algunos casos, según la reglamentación internacional, las Autoridades Locales del país de destino pueden exigir algunas vacunaciones a los viajeros que lleguen a su país.
Un botiquín básico es una de las cosas que hay que llevar en la maleta. Pero la pregunta que se nos plantea siempre es: ¿Qué metemos en el botiquín? Os recomiendo que visitéis la web Antes de viajar, la cual os ayuda a hacer un kit básico personalizado.
Tras contestar a un par de preguntas sobre el tipo de destino que vais a visitar y el tipo de viajero que sois, la página os facilita un listado de medicamentos y cosas básicas que deberíais incluir en vuestro botiquín en el caso de tener alergias, picaduras, dolores de estómago, etc. Este es el botiquín básico que debería llevar un adulto a un destino exótico
Cuando salimos al extranjero hay que asegurarse de que tenemos un seguro general de viajes que nos cubra la asistencia sanitaria en caso de necesitarla. Para ello, lo primero es saber si el país al que vamos a viajar tiene posibles convenios con el nuestro en materia de asistencia sanitaria. En España, esta información nos la puede facilitar el personal que trabaja en las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Como norma, para viajar por España o Europa, los españoles tenemos una Tarjeta Sanitaria Europea (antiguo formulario E-111) gracias a la cual estamos cubiertos en caso de necesitar asistencia en cualquier otro país de la Unión Europea. En caso de emergencia, la tarjeta nos brinda acceso a los sistemas nacionales de salud en el Espacio Económico Europeo y Suiza en las mismas condiciones que los ciudadanos de esos países.
Si decidimos viajar fuera del continente europeo necesitaremos un seguro médico especial con el fin de evitar situaciones desagradables y, lo más importante, asegurar nuestra seguridad. Para ello existen un sin fin de compañías aseguradoras con diferentes coberturas dependiendo de nuestras necesidades.
Yo por el momento he contratado mi seguro de viaje en tres aseguradoras diferentes: Europea de Seguros, Intermundial y Round the world flights. No puedo decir nada positivo o negativo sobre ninguna de estas empresas ya que, por fortuna, nunca he tenido que utilizar sus servicios. Lo que sí es cierto que la última para viajes largos ofrece buenas coberturas a un precio razonable.
Dependiendo de la época del año y del destino que visitéis, necesitaréis un tipo de ropa u otra. Como es lógico, no es lo mismo viajar a Siberia en el mes de enero que hacerlo a Egipto en agosto. De nuevo, el factor sobre las Condiciones climáticas es fundamental.
Os recomiendo que leáis un artículo que escribí sobre qué tipo de ropa hay que echar en la mochila cuando viajamos a destinos fríos o cálidos. En dicho post aparecen los artículos que no pueden faltar en nuestro equipaje.
El tipo de enchufe que se usa en el país al que vamos a viajar es un aspecto a tener en cuenta si no queremos quedarnos sin batería en el móvil o en la cámara de fotos justo en el momento más inoportuno. Es probable que a lo largo de nuestra larga vida como viajeros antes o después tengamos que usar adaptadores, por lo que lo mejor es comprarse alguno de los packs que venden con todos los tipos de adaptadores universales. Edu&Eri escriben sobre el tipo de enchufe que se utiliza en cada país, pincha aquí para más info.
A medida que vaya localizando nuevos aspectos a tener en cuenta antes de viajar los iré añadiendo al listado, mientras tanto, espero haberos servido de ayuda!
Hola! Soy Patricia, fácilmente me podrás encontrar de ruta por Noruega, haciendo fotos en Seúl o comiendo paella en Ibiza. He viajado a casi 50 países y tachado de la lista algunas aventuras épicas que siempre quise vivir.
Buenos consejos en este post, para completar puedo indicar que también es importante es el estado de las carreteras, el número de pasajeros y, sobre todo, el espacio en el maletero y el equipaje que llevarás. También es bueno que tenga cruise control para poder fijar la velocidad en las autopistas y si son varios pasajeros, que el auto tenga 5 puertas; si es verano, básico el aire acondicionado.
Lo cierto es que todos ellos son consejos útiles relacionados con el vehículo de alquiler que no han de pasarse por alto. Muchas gracias por tu aportación 🙂 Yo al menos los tendré en cuenta para la próxima vez!
Saludos viajeros!
Patricia
[…] Cosas a tener en cuenta antes de viajar al extranjero […]