6 min de lectura

Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre el estado de deterioro y supuesto abandono de la Ciudad Olímpica de Atenas. Mi punto de vista difiere, ¡mira!

La Ciudad Olímpica de Atenas está viva diez años después de su inauguración

CiudadOlimpica
«την επόμενη σεζόν Ειρήνης».

…en la lengua de Cervantes: «Próxima estación: Irini».
Parece que ya he llegado…

Me gusta estar dónde se encuentra la noticia, la crítica y, tal vez, la exageración o la falta de ella. Quiero averiguar si, de verdad, las cosas son tal y como se cuentan en los medios o simplemente una versión alterada de la realidad, aderezada con alguna que otra especia para dar más sabor al suculento plato que nos sirven encima de la mesa.

Hoy ese lugar en la capital helena tiene nombre propio, muy a su pesar de los atenienses, y no es otro que el de la Ciudad Olímpica o Olympic Athletic Centre of Athens (O.A.K.A).

Hace poco menos de un año, numerosos medios de comunicación de diferentes países hablaron de este recinto en sus portadas, destapando una situación vergonzosa para una ciudad y un país endeudado hasta las cejas. Dichos medios alertaron sobre el ruinoso estado de las instalaciones construidas ex profeso para los Juegos Olímpicos del 2004, con motivo del 110 aniversario de la primera edición de los mismos de la Era Moderna, que también se llevó a cabo en Atenas en 1896.

Algunos ejemplos:

Diez años después de la espectacular ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas, la mayoría de las instalaciones olímpicas han quedado abandonadas a su suerte.

Artículo de Yannis Chryssoverghis (EFE), publicado por el diario El Mundo

Sillas desconchadas, carteles tirados por el suelo, marcadores rotos, estadios comidos por la vegetación… Es lo que queda de los Juegos Olímpicos de Atenas una década después de su inauguración, el 13 de agosto de 2004

Publicado por el Huffington Post

Sentía curiosidad por saber si de verdad dichas instalaciones deportivas habían sufrido tal abandono o si, por el contrario, era una noticia más para sumir a Grecia en el más bajo escalafón de la opinión pública internacional.

Estado actual de la Ciudad Olímpica de Atenas

A continuación voy a compartir alguna de las fotos que he tomado del no breve paseo que he dado por el recinto olímpico. He de decir que a mi ruta fotográfica se sumaron numerosos atenienses que estaban paseando, corriendo, montando en bici, en monopatín, etc.

CiudadOlimpica26

CiudadOlimpica31

CiudadOlimpica24

CiudadOlimpica23

CiudadOlimpica19

CiudadOlimpica18

CiudadOlimpica9

¿Podría decirse que es una Ciudad Olímpica abandonada? no creo…

Este es el Plano de la OAKA o Ciudad Olímpica.

Plano OAKA

Si bien es cierto que no todas las instalaciones lucen al 100% de su esplendor (como te mostraré más adelante), muchas de ellas reciben un uso actualmente. Tal es el caso del Estadio Olímpico (1), que se utiliza para los partidos de fútbol del mítico AEK de Atenas, el Estadio Cubierto (2), que acoge los encuentros del gran equipo de baloncesto del Panathinaikós, o la piscina olímpica (3), el velódromo (4) y las canchas de tenis (6), que sirven para entrenamientos. Por tanto, si observas el plano, todos los estadios están siendo utilizados en nuestros días.

Es más, durante mi visita vi mucha vida y movimiento en la zona de las piscinas. Una de las áreas que mayores críticas ha recibido por su supuesto abandono. Actualmente, tanto las tres piscinas exteriores como las dos interiores reciben uso (y es invierno).

Tal vez el estado del graderío no sea el de hace 10 años, pero lo más importante es que las instalaciones están siendo utilizadas a diario por ciudadanos atenienses que disfrutan así de su pasión por el deporte.

CiudadOlimpica17

CiudadOlimpica16

CiudadOlimpica14

CiudadOlimpica13

CiudadOlimpica12

Por tanto, no es tan fiero el lobo como lo pintan…

La otra cara de los Juegos Olímpicos

Sin embargo, de lo que no hay duda es que los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004 y todas las infraestructuras que tuvieron que concebirse para su celebración (la construcción de la OAKA y el resto de las instalaciones que se encuentran en el extrarradio, entre otros proyectos) han llevado a Grecia a la situación de crisis económica en la que se encuentra. No hay más que preguntar a cualquier ciudadano griego al respecto, verás lo que te responde…

El que Atenas fuera elegida sede olímpica supuso una remodelación entera de la ciudad. Diversos proyectos urbanísticos, no solo concernientes a la edificación de estadios deportivos, se pusieron en marcha. Te cuento…

Un total de 36 espacios fueron construidos para albergar las distintas disciplinas, se construyó una autopista periférica, se amplio significativamente los kilómetros de la red de metro y se llevó a cabo la peatonalización de numerosas calles ubicadas en el entorno de la Acrópolis.

Como es de esperar, todas estas obras tuvieron un coste muy elevado. Para la consecución de todos estos proyectos se presupuestó un total de 12.000 millones de dólares, aunque según fuentes oficiales sólo habría que hablar de 9.000 millones. El gran problema es que dichos millones fueron pagados íntegramente por el bolsillo del contribuyente ya que, a diferencias de otras sedes olímpicas, el gobierno griego prefirió no recurrir a patrocinadores privados.

A pesar de todo, y aunque suene a consuelo de tontos, el deterioro o abandono de las instalaciones deportivas que se construyen para albergar unos Juegos Olímpicos es algo muy común entre sedes olímpicas. Si no me crees, echa un vistazo a este artículo publicado por el diario El País sobre el tema.

Ahí van algunas fotos de algunas zonas deterioradas por el paso de los años y la falta de presupuesto para su mantenimiento:

CiudadOlimpica28

CiudadOlimpica25

CiudadOlimpica21

CiudadOlimpica20

CiudadOlimpica6

CiudadOlimpica10

CiudadOlimpica3

CiudadOlimpica30

Y es que el problema de crear una Ciudad Olímpica aparece cuando se terminan los juegos y hay que mantener esas instalaciones. Al parecer, la cúpula del Estadio Olímpico que, por cierto, fue diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava, necesita cerca de 9,5 millones de euros para su mantenimiento. Dinero imposible de invertir en este menester en los tiempos de crisis que corren, como podrás imaginar…

A pesar de todo lo expuesto, hoy por hoy la Ciudad Olímpica es un lugar muy agradable para pasear o practicar algún deporte. Si cuentas con algo de tiempo extra para ver la capital, te recomiendo su visita. Al menos disfrutarás durante un par de horas de un ambiente más relajado que el que se vive en el centro de la capital.
CiudadOlimpica27

CiudadOlimpica32

CiudadOlimpica29

CiudadOlimpica22

CiudadOlimpica15

CiudadOlimpica33

CiudadOlimpica11

CiudadOlimpica4

CiudadOlimpica2

CiudadOlimpica5

Gracias por leer este artículo. Por favor, si crees que merece la pena, te agradecería que me ayudaras a difundirlo. Gracias de nuevo 🙂

2 Responses
  1. Buen relato. Iré a visitarla para verla con mis propios ojos.
    Tal parece que está abandonada y no lo está al mismo tiempo. Le falta mantenimiento y por eso parece banadonada. Pero no lo está porque se sigue usando… Quizás los otros artículos que mencionás eligen lo que quieren ver.
    Saludos!

    1. Es un tema delicado. Los medios de comunicación muchas veces son «selectivos» con la información que «destapan» y es probable que este haya sido el caso. Sin embargo, también tengo que decir que hay más instalaciones en el extrarradio que todavía no he visitado, lo haré próximamente…
      Veremos como está la cosa por allí!
      Saludos viajeros!

Leave a Reply