Una de las visitas más recomendables a realizar tras ver la Acrópolis es ir al Museo de la Acrópolis de Atenas. Fue reinaugurado el 20 de junio de 2009 y es uno de los museos más importantes del mundo por la importancia de su colección, compuesta por unas 4.000 piezas encontradas en la mismísima Acrópolis.
Durante décadas, el Museo de la Acrópolis estuvo situado dentro del propio recinto arqueológico, a los pies del Partenón. Sin embargo, no tardaron mucho tiempo en darse cuenta que el impresionante y valioso patrimonio que procedía de la decoración escultórica de los edificios que conformaban la Acrópolis, requería de un mayor espacio expositivo. Fue entonces cuando se encargó el nuevo museo al arquitecto suizo Bernard Tschumi.
* El nuevo Museo de la Acrópolis posee una estructura de hormigón, acero y cristal, con el fin de aprovechar al máximo la luz natural. La última planta del edificio tiene unas proporciones similares a las del Partenón y está orientada hacia él, por lo que se desvía del resto del edificio 23º. Cabe destacar que el lateral que mira directamente a la Acrópolis está vacío y no muestra programa escultórico alguno. En él deberían exhibirse los frisos del Partenón que actualmente se encuentran en el Museo Británico. Un gesto más del pueblo griego en protesta por la pérdida de dichos frisos, que no desiste en el intento por recuperarlos.
Si quieres conocer la historia de los frisos del Partenón que permanecen en el Museo Británico, aquí te cuento lo sucedido y cómo está la situación actualmente.
Los fondos que hoy se exhiben en las salas del museo son fragmentos escultóricos de los edificios que componen la Acrópolis o trozos de los propios edificios. Una de las obras de mayor importancia son las cariátides. Unas columnas de mármol con forma de mujer, que servían para sujetar uno de los pórticos del Erecteion. Las esculturas que se muestran en el Museo de la Acrópolis son las originales y fueron llevadas allí por motivos de conservación. En su lugar, se colocaron unas réplicas idénticas en yeso.
Además de las Cariátides, también permanecen expuestos parte de los relieves del Partenón realizados por Fidias en el siglo V a.C., por encargo de Pericles. Y la escultura de El Moscóforo, junto a numerosos kuros y kores griegos, consideradas todas ellas obras maestras del período arcaico griego.
El nuevo Museo de la Acrópolis fue levantado a tan sólo 300 metros de distancia de la Acrópolis. La mejor forma para llegar hasta este edificio, que cuenta con un espacio expositivo de 14.000 metros cuadrados, es bajándose en la parada de metro Akropoli (Línea 2) y caminar los 200 metros que separan la salida del metro de la entrada al museo (situada en la avenida Dionysius Areopagite).
→ Del 1 de Αbril al 31 de Οctubre:
Lunes: 8:00 – 16:00 h
De martes a domingo: 8:00 – 20:00 h
Viernes: 8:00 – 22:00 h
→ Del 1 de Noviembre al 31 de Marzo:
De lunes a jueves: 9:00 – 17:00 h
Viernes: 9:00 – 22:00 h
Sábado y domingo: 9:00 – 20:00 h
* Cerrado: 1 de enero, Domingo de Pascua, Lunes de Pascua, 1 de mayo, 25 y 26 de diciembre.
→ Entrada general: 5€
* La entrada al Museo de la Acrópolis no está incluida en la entrada combinada a la Acrópolis y el resto de sitios arqueológicos.